Guía de Huerto Orgánico

La huerta organica y plantas medicinales
Agricultura organica o ecologica
                     La agricultura organica  se senala  como un sistema de produccion que evita en forma amplia el uso de fertilizantes y plaguicidas sinteticos.
                        Se  utiliza lo mejor posible  la rotacion de cultivos, adicionado de subproductos agricolas, abonos verdes, desechos organicos, estiercol, minerales triturados sin transformar y el control biologico de plagas. Con todo esto para mantener la productividad de los cultivos y del suelo, suministrando los nutrientes necesarios para las plantas y consiguiendo el control de los parasitos, de las malas hierbas y de las enfermedades, sin danar el entorno ni los consumidores de estos productos.
                        La agricultura organica o ecologica persigue un agrosistema productivo, estable y equilibrado, para lo cual es nesesario fijarse objetivos fundamentales como
·         Crear y sostener la fertilidad del suelo
·         Vigilar la degradacion de su estructura.
·         Usar tecnicas de cultivo adecuados.
·         No utilizar productos toxicos ni contaminantes.
·         Controlar las plagas y enfermedades biologicamente.
·         Los alimentos producidos que sean de buena calidad nutricional.
                        Para cultivar adecuadamente hortalizas y plantas aromaticas es necesario tener presente cinco elementos basicos;el clima, el aire, la tierra, el agua y las energias de la region.
El clima
                        El clima propio de cada region esta regido por la exposicion solar, la orientacion, los vientos, los rios o riachueloscercanos entre otros.
                        Conocer las condiciones climaticas locales nos permite prever las temperaturas de frio, calor y lluvias para aplicar las medidas de proteccion en la aparicion de plagas o refuerzo en los cultivos para mantenerlos estables y evitar desastres.
                        La exposicion solar condiciona la actividad vegetal, determina la germinacion, desarrollo en la floracion y fructificacion de las plantas. Los espacios mas soleados y calidos se aprovechan para las plantas que requieren de mas cantidad de luz y calor como las tomateras y otras plantas de fruto, las plantas de hojas se sostienen en espacios iluminados que tengan poco sol directo.

El aire
                   La cantidad de aire que respiramos es vital para los seres vivos y las plantas no son la excepcion, asimismo la cantidad de aire asimilado es importante. Los humos procedentes de fabricas, quema de basuras, refinerias, trafico, exceso de radiacion ultravioleta y otros contaminantes destacandose el ozono que, transportado por los vientos a grandes distancias, llegan a los cultivos dificultando su evolucion.
                        Cuando las cantidades de sustancias peligrosas son excesivas, se acumulan sin posibilidad de neutralizacion. Con un lavado concienzudo de las hortalizas para limpiarlas un poco, en algunas ocasiones es suficiente, pero, a veces las plantas se resienten hasta el punto de enfermar o bloquear su desarrollo.
                        La ventilacion es vital pues asegura la renovacion del aire y la disminucion de su humedad, que si es excesiva favorece la aparicion de enfermedades tales como hongos. El viento fuerte es perjudicial para muchas plantas al quebrar sus ramas y tallos, deshidratandolas en exceso haciendo caer las flores y los frutos.

La tierra
                     La tierra es el espacio vital donde las plantas se desarrollan . Al suelo hay que aportarle los nutrientes necesarios para el correcto desarrollo de las plantas cultivadas y obtener una buena produccion. Los nutrientes con el estiercol se consideran de inferior calidad que los abonos quimico-sinteticos, desconociendose los aportes de los microorganismos con sus enzimas, disolviendo oligoelementos que aportan multiples elementos vitales.
                   La tierra esta viva y su fundamento es albergar la vida, porlo cual debemos considerarla como un ecosistema en donde se desarrollan unos seres vivos en sinbiosis e interdependencia entre los que se encuentran las plantas destinadas al consumo humano.
                        El desequilibrio del suelo conduce a alteraciones en las plantas que debilitan y las hace vulnerables a las plagas y enfermedades. Cuando el suelo se halla compacto y poco aireado asfixia las raices favoreciendo a los hongos, debilitando asi a las plantas en su crecimiento en suelo sin estructura estable, eriosonado, con exceso de minerales y carente de materia organica.


Las capas del suelo
                        Los suelos se dividen en tres capas distintas:
La capa superficial, que es fertil y rica en humus (materia organica descompuesta)por lo cual es de color oscuro.
El subsuelo, compuesto de particulas rocosas, suele tener un color mas claro debido a que no contiene humus y
La roca madre, que esta formada por grandes rocas macizas y es la base de todos los suelo. En todas las capas del suelo se encuentran minerales.

Caracteristicas del suelo
                        Los suelos poseen ciertas caracteristicas especificas que confieren a la tierra aptitudes para algunos cultivos y por tanto condicionan  la manera de trabajarla.
                        La clasificacion de las tierras se hace por su textura o tamano de las particulas en arenosas o ligeras, francas y arcillosas, ademas las calcareas.
                        Todas las clases de suelos mejoran con el aporte de materia organica y con la actividad radicular de las plantas cultivadas.
                        Los suelos arcillosos se compactan con facilidad, son dificil de trabajar y asfixian las raices de las pantas; retienen mucha agua por drenarse mal propiciando los ataques de hongos.Los suelos arcillosos se pueden mejorar mezclandolescon arena.
                        El suelo pedregoso parece dificil de cultivar pero tiene algunas ventajas, como drenar con facilidad el agua pudiendose pisar despues de un riego o una lluvia, igual las piedras adsorven el calor de la radiacionsolar durante el dia y lo retienen una vez puesto el sol para el beneficio de algunos cultivos.

El agua
                        En cada region crecen especies vegetales adaptadas a las condiciones climaticas-luz,aire, agua-las cuales han desarrollado sistemas especificos para aprovechar estos recursosy tambien para evitar condiciones adversas como elevadas temperaturas o muy frias, para lo cual es conveniente recurrir a sistemas de apoyo. E n regiones con abundantes lluvias , quizas tengamos que recurrir a buenos drenajes para que el agua no proveque estragos en la raiz.
                        En las zonas secas es muy importante tener agua suficiente para el riego. Cuando no haya un lugar natural con agua, es necesario instalar un deposito para recoger agua que debe ser ventilada y asoleada para el riego.

Calidad de agua de riego
                        La calidad y pureza del agua esta ligada a la vitalidad de los seres vivos, por eso el agua con que regamos las frutas y hortalizas no deben contener contaminantes. Las plantas ejercen en parte la filtracion de algunos contaminantes los cuales penetran en su savia, produciendo desequilibrio en la vida del suelo y en el desarrollo de las plantas.

Aguas negras
                        La utilizacion de aguas negras sin depurar contiene altos contaminantes que pueden resultar nocivos para las personas y las plantas, asi sean ricas en materia organica y nutrientes, podrian ser foco de nefastas infecciones.
                        En caso de tener acceso solo a aguas de riego negras, se pueden recurir a su depuracion con depuradoras verdes, con sus fases anaerobias y aerobias, filtros de arena y plantas oxigenadoras.

PLAN PARA CULTIVAR LA HUERTA HORGANICA
                        Es necesario disponer de un espacio cultivable para adecuar una parcela y realizar nuestros cultivos. Si no se tiene suficiente experiencia, es conveniente empezar con parcelas pequenas faciles de manejar, para ir progresivamente asumiendo superficies de cultivos mas extensas y plantas mas delicadas.
                        El terreno
            Las tierras que no sean tan buenas pueden mejorarse buenos cultivos y con abonos organicos, es decir, preparados con estiercol de animales y hojas secas, todos los dias se mejoran, siempre que se mantengan humedas.
            La tierra debe ser muy suelta y nivelada; una buena tierra sirve para todas las especies vegetales. La tierra debe estar libre de malezas antes de iniciar el cultivo. Debe tenerse cuidado con aquellas plantas que necesitan apoyo a medida que crecen y se van desarrollando como los frijoles de enrredaderas.
            Es importante tener en cuenta el tipo de suelo y su preparacion.

Ø  El suelo contiene materia organica y compuestos minerales.
Ø  Los suelos arcillosos son los mas pesados.
Ø  Los suelos mas livianos son los arenosos.
Ø  El suelo esta contistuido por elementos como el nitrogeno, fosforo, potasio, entre otros.
Ø  El manejo de los suelos es muy importante porque de ello dependen, los campos fisicos o quimicos de los mismos( aradas, drenajes, etc.)
Ø  Se pueden lograr magnificas cosechas cuando el suelo esta bien preparado.

LABORES QUE REQUIERE EL TERRENO
Drenajes: Los suelos arcillosos se encharcan por las lluvias, lo que permite el desarrollo de organismos patogenos. Pra mejorarlos, se hacen zanjas de 15 a 20 m de largo con una profundidad de 30 a 40 cm.
Aradas: Son necesarias para eliminar malezas, organismos patogenos e insectos. La profundidad depende del cultivo: Varia entre 20 a 30cm; esta profundidadse debe aumentar 2cm cada ano, tratando de no llegar al subsuelo, porque quedarian en la superficie elementos innecesarios para las plantas.
Rastrilladas:Se utiliza para pulverizar el suelo. Es coveniente realizar las rastrilladas 8 a 12 dias despues de la arada para ayudar a destruir las malezas.
Surcada: Esta es la ultima labor que se realiza antes de sembrar. Se utiliza para demarcar los lugares donde quedan las hileras de las plantas. Para hacer los surcos y poder sembrar las semillas o transplantar las plantas, es necesario preparar el terreno acondicionando su estructura.
            En los surcos se aplica el abono organico mezclandolo bien, quitando piedras y malezas.

OBJETIVOS DEL LABOREO
·         Mejorar laestructura de la tierra para que retenga la humedad durante mas tiempo y favorecer el drenaje en suelos humedos.
·         Preparar el suelo para sembrar o trasplantar.
·         Incorporar materia organica y abonos verdes a la tierra para fortalecer las pantas.
·         Hacer control de las hierbas perjudiciales al cultivo.
·         Distribuir mejor los espacios de cultivo, con surcos, eras, bancales, etc.
·         Favorecer las condiciones para el control de patogenos.
·         Incoporar al suelo restos de cosechas.
·         En general, que todas las labores tengan el objetivo de mejorar las condiciones de la tierra, manteniendo la fertilidad para el buen desarrollo de las plantas cultivadas.
HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR EN LA HUERTA
Pala: Es fundamentalpara revolver el terreno y enterrar el abono. Se debe mantener limpia y guardarse con las demas herramientas.
Horca: La horca de jardinero; se utiliza igual que la pala, conlas puntas de ellaspodemos esponjar la tierra muy rapidamente y sacar hierbas rastreras.
Rastrillo: Un ratrillo, preferiblemente grande de acero es imprescindible para rastrillar planteles finos y para cubrir las semillas.
Regadera: Una buena regadera nos presta mucho servicio.
Llana: Se requiere para plantar.

TECNICAS PARA UN BUEN LABOREO
·         Trabajar la tierra en forma adecuada, segun lo que vayamos a cultivar.
·         No trabajar la tierra cuando este demasiado humeda o muy seca, con el riego buscar el punto mejor para hacerlo.
·         Conservar el perfil del suelo, evitando su volteo y la mezcla de horizontes.
·         No incorporar en profundidad la materia organica fresca como: abonos verdes, restos de cosecha, estiercol y compost.
·         Estimular el laboreo natural que efectuan las raices y los organismos vivos del suelo, con aportes de materia organica, abonos verdes y con rotaciones de plantas con raices de distintas profundidades.
EL ABONO
                  Las plantas para su correcto desarrollo y buena produccion, requieren que en el suelo donde crecen se repongan con regularidad elementos basicos como el nitrogeno, el fosforo, el potasio y minerales como el hierro, el magnesio o el azufre, etc. En una tierra donde se aporte materia organica y se le anade algun mineral en caso de ser acida o muy calcarea y ademas se practique la rotacion de cultivos, podemos obtener abundantes cosechas y enriqueser dia a dia la tierra de cultivo.
                  Con un correcto abonado podemos lograr:
v  Restituir al suelo los nutrientes que hayan sido arrancados.
v  Evitar la erosion del suelo con tecnicas de laboreo adecuadas.
v  La fijacion del nitrogeno y del carbono puede realizarse con los abonos verdes.
v  Puede complementarse los abonos organicos con el uso de rocas y minerales pulverizados, corrigiendo deficiencias minerales o problemas de acidez que puedan existir en algunos suelos.

ABONOS
      El quimico Aleman Justus Von Liebig, descubrio en el siglo XIX lostres elementos principales para el desarrollo delas plantas; dependen del nitrogeno, fosforo y potasio. El estiercol de caballotiene estos elementos.
      El buen cultivador organico no necesita de abonos quimicos.
EL ABONO VERDE


Consiste en abonar la tierra con ayuda de plantas cultivadas para este fin y despues de su desarrollo maximo son trituradas e incorporadas al suelo. Es una tecnica que se puede utilizar en pequenas huertas o en grandes cultivos.
      Las plantas que podemos reunir para el abono verde son: Leguminosas, forrages, gramineas, cruciferas y otras familias como la facilia.

VENTAJAS DE ESTE ABONO
·         Mejora la estructura del suelo porque los fortalece
·         El suelo se protege de la radiacion solar y de la erosion.
·         Favorece la descomposicion de la materia organica presente en el suelo y conserva la humedad.
·         Incrementa y protege la forma util y los microorganismos descomponedores del suelo.
·         La actividad bioquimica producida en torno a las raices, inhibe el desarrollo de bacterias y hongos patogenos, nematodos, virus,etc.
·         Las leguminosas usadas consiguen un buen aporte de nitrogenos, ya que los sintetizan del aire.
PILAS DE ABONO
1.       Se colocan cuatro palos de 1m de largo en forma vertical dejando un espacio de aproximadamente 1m de distancia entre ellos, formando un cuadrado.
2.       Colocar horizontalmente en forma cruzada 4 palos apoyados en los palos verticales, formando un cuadrado.
3.       Depositar en la pila todos los dias el abono preparado (compost) ; luego hechar 100gr. de roca fosforica y cal, para eliminar los germenes patogenos y aumentar el contenido de fosforo y calcio.
4.       Echar una capa de tierra.
5.       Tapar la pila conun plastico o material impermeable, para evitar la humedad.
6.       A medida que se llenando el cuadrado, se colocan otros 4 palos horizontales hasta llenar la pila.
      La descomposicion aerobica de la pila dura aproximadamente 30 dias, al cabo de los cuales se puede utilizar como abono para los cultivos.
      Al destapar la pila, se encontraran lombrices y otros microorganismos qe serviran para alimentar a las gallinas, por ello, es conveniente contruir un gallinero cerca.
                           
                        El estiercol

  Los excrementos de los animales domesticos han cunplido una funcion prioritaria en la fertilidad de los suelos cultivados.
Las deyeccionesde los animales que comen la hierba,las hojas de los arboles y los frutos,se encargan de mejorar la reintruccion de la materia en el ciclo de alimentacion de las plantas.

                         La siembra

   Tenendo el terreno listo para la siembra y disponiendo de las semillas adecuadas,debemos tener en cuenta las caracteristicas especificas de cada planta
en cuanto al suelo,ocupacion del espacio,temperatura,humedad,ciclo vegetativo,etc.
    Podemos elegir una siembradirecta,en el lugar donde las plantas inician y completan su ciclo vegetativo o preferir la siembra en semillero reuniendo las condiciones adecuadas para la germinacion y buen desarrollo de las plantas en sus primeras faces,permitiendo el trasplante cuando las condiciones climaticas,de suelo o de desarrollo de las plantas lo permitan.

                            La semilla

     Es una diminutaa portadora de vida,dentro guarda el embrion y una reserva
  dealimento siendo la energia necesaria para el proceso de germinacion.La semilla        
  absorbe agua , las celulas del embrion empiezan a dividirse y la envoltura    
  exterior de la semilla se rompe.Aparece la punta de lo que cera , la raiz que crece   
  hacia abajo y luego surge el brote que producira el tallo y las hojas.

1. Lasemilla de una judia germinara en un ambiente oscuro y humedo , se rompe la  
  envoltura apareciendo la primera raiz que se extiende hacia abajo.

2. La plumula crece y va rompiendo el suelo y sobresale , se endereza y aparecen  
  las primeras hojas.

3. Cuando las primeras hojas se extiende , la planta comienzas a producir s propio  
  alimento por fotosintesis.

4. Una vez completo el proceso de germinacion , la judia crece rapido ; en  
  condiciones adecuadas , lapanta producira las primeras flores a las seis semanas.
  Luego las flores se convertiran en largas vainas llenasde semillas , una vez hayan  
  madurado y esten secas , el ciclo vital de la judia habra dado una vuelta completa.
         
                        Los semilleros
   
       Cuando se destina un semillero para sembrar hortalizas , se necesita mucho cuidado y paciencia para conceguir plantulas sanas , fuertes y uniformes.

     Se necesitan suelos fertiles y sueltos , porque las semillas son muy pequenas y requieren suelos no compactos para pode germinar.

     El buen drenaje , las labores de raleo y el transplante de plantulas se facilita en suelos mullidos y sueltos.

     En los suelos arcillosos es necesario agregar abono organico y arena.

     No se deben colocar las semillas en areas sombreadas ni serca de arboles que impidan el paso de la luz.

     Despues de construido elsemillero , se debe mantener humedo una semana , para favorecer la germinacion de las semillas y la efectividad de los abonos.

FERTILIZACION
      Los semilleros nuevos y para transplante rapido solo necesitan abono organico.
      Los semilleros que duran mayor tiempo necesitan fertilizantes que contengan fosforo (300 a 400 gr por 10 m). Hacer esto 15 o 20 dias antes de la siembra.
      Se debe tener en cuenta el pH (acidez) del suelo.
      Un suelo acido se arregla agregando cal.
      Un suelo alcalino necesita yeso o azufre y materia organica.

DESINFECCION
Se debe realizar para eliminar plagas, enfermedades y malezas que perjudican los cultivos.
Para evitar las malezas se debe desinfectar correctamente el semillero antes de colocar las semillas.
SIEMBRA A VOLEO
La siembra a voleo es una practica dificilque requiere experiencia, ya que hay que procurar un reparto regular y uniforme. Al hacerlo muy espaciado se aprovecha espacio cultivado, y sembrar muy consentrado se recurrira a sucesivos costos por los aclareos.
Cuando se hayan esparcido las semilas se pueden recubrir con tierra fina o compost fermentado y dar una pasada con el rastrillo o las puntas de la horca para mezclar y enterrar las semillas convenientemente.

SIEMBRA EN LINEAS
Para racionalizar un espacio se pueden utilizar la siembra en lineas; la distancia de separacion se calcula en funcion de las dimenciones de las plantas en pleno desarrollo, dejando un espacio para desyerbar.

COMO SEMBRAR EN LINEAS
·         Se hace un surco guiado con un cordel.
·         Sembrar la semilla en el fondo del surco.
·         Cubrir la semillas con tierra de los lados.
·         Presionar la tierra ligeramente con algunas herramientas.
Es importante conocer la profundidad de siembra para cada semilla, si es demasiado superficial puede suceder que una vez germinadas las semillas, se seque el suelo y las propias semillas; igual una siembra profunda obligara a realizar esfuerzos que debilitan los brotes y no recibiran el calor suficiente para que la germinacion se active. Se aconseja sembrar la semilla segun su tamano a una profundidad de tres veces su tamano.
Se cubren bien las semillas con tierra desmenuzada, presionando con la mano o con una tabla para que la semilla quede en contacto directo con la tierra.
Se debe tener en cuenta que los suelos.
·         No sean muy secos.
·         No sean muy escarchados.
·         No tengan demasiada materia organica.
·         No sean muy compactos.
PLAGAS Y ENFERMEDADES
Durante la germinacion, se deben cuidar mucho las plantulas, porque se presentan insectos que se comen el follaje o trozan las plantulas recien emergidas.
      Existen diversos enemigos que atacan las plantas de la huerta. Por esto, es necesario estar prevenidos y saber como influye el medio en las plantas y los danos que le produce.
Varias plagas atacan a las hortalizas, disminuyendo la produccion.

PLAGAS MAS CONOCIDAS
Las babosas, gorgojos, escarabajos, gusanos tierreros, pulgillas o pulgones, mariposa de la col, chinches de la huerta, gusanos del follaje,la mosca de las hortalizas.
Caracoles y babosas: Causan mucho dano por lo que es necesario usar cebos envenenados.
Mariapodos y gusanos: Danan las raices y partes aereas de las plantas.
Acaros: Atacan el tomate y otras especies.


No hay comentarios:

Publicar un comentario