Loma de León

Reseña Histórica
El
nombre Lomas de León existe antes de que se conformara el sector,
existía una carretera no pavimentada que conducía a una estación
experimental de ovinos y caprinos de FOMALAP, que tenia por nombre de
estación Loma de León en alusión a una basta región del Municipio
Iribarren que abarcaba desde Titicare hasta la Av. los Horcones.
La comunidad Lomas de León surge producto de una invasión en el año de 1979, en una zona ubicada al Suroeste, adyacente a la Urbanización La
Carucieña, los cuales fueron desalojados en fecha de ese mismo año,
posteriormente en 1980 continúan con las invasiones donde en 1982 la Policía del Estado y la Guardia Nacional,
quienes utilizaron maquinarias y derribaron varias casas, pero los
invasores protestaron violentamente con lanzamiento de piedras y quema
de cauchos y se detuvo el desalojo durante el año 1983.
En
1984 los invasores organizan la primera Junta de Vecinos, la presidenta
recibe el nombre de Alix García y el vicepresidente Gabriel Oropeza. El
registro de la Junta de Vecinos se efectúa para el año 1986, el 30 d junio, a partir de aquí se establece como comunidad Lomas de León.
En 1992, por decreto presidencial Nº 1574 de fecha 7 de Enero de 1992 se decreta la Zona Sur de la Comunidad
como Monumento Natural Lomas de León, es decir, área bajo régimen de
administración especial (A.B.R.A.E.) por su gran biodiversidad Botánica y
Fáunica, lo cual limita definitivamente el barrio y paraliza las
invasiones.
Características Físicas-Naturales
La comunidad Lomas de León, se encuentra ubicada en la Parroquia Juan de Villegas. Municipio Iribarren al suroeste de Barquisimeto Estado Lara. Conformada por 32 Manzanas que agrupan aproximadamente 512 casas, algunas en construcción y 64 ranchos. En cuanto a los servicios públicos, un 75% de la comunidad recibe estos servicios.
Sus Límites son:
ü Norte: Urbanización La Carucieña
ü Sur: Monumento Natural Lomas de León.
ü Este: Barrio Brisas del Turbio.
ü Oeste: Barrio José Félix Ribas.
Todas las calles de la Comunidad tienen nombres de la Flora Nacional:
ü Av. Araguaney
ü El Higuerón.
ü Los Almendrones.
ü Los Jabillos.
ü Los Laureles.
ü Los Rosales.
ü Los Apamates.
ü Las Acacias.
ü Las Orquídeas.
ü Los Pinos.
ü Los Cocos.
ü El Saman.
ü Los Chaguaramos.
ü Los Manguitos.
ü Las Palmeras.
ü Las Caracaras.
ü Los Robles.
ü La Ceiba.
ü El Palmar.
ü El Cuji.
ü Los Naranjillos.
Monumento Natural Loma El León (Barquisimeto)
El
Monumento Natural Loma El León ubicado en la ciudad de Barquisimeto.
Monumento
Natural Loma El León.
El Monumento
Natural Loma El León posee una extensión de 7.275 hectáreas
aproximadamente, es una zona semiárida ubicada en plena ciudad; posee una flora
y fauna muy especializada.
Su flora
abarca un total de 116 especies, su vegetación se caracteriza por el desarrollo
de raíces en los horizontes artificiales que ayudan a mantener la estabilidad
física de los suelos y a la preservación del ecosistema.
En cuanto
a su fauna se pueden visualizar varias especies entre ellos se destacan:
el báquiro, venado matacán, zorro, gato montés, conejo, perdiz, además de
algunas especies en peligro de extinción. Protegiendo este entorno se asegura
la conservación de los escenarios de monumentos naturales y los cursos de agua
que desembocan en las riberas del río Turbio.
El Monumento
Natural fue creado con la intención de conservar y preservar las diversas
especies que habitan en la zona, sin embargo al encontrase en una área urbana
muchas personas que ignoran su existencia han realizado construcciones en el
área afectando el ecosistema del lugar.
Saludos, me gustaría saber en que año fue publicada esta información y el año que fueron tomados los datos allí señalados, esto con la finalidad de poder comparar con una mas reciente si existe. Agradecido de antemano.
ResponderEliminar